Cómo comer rico y con fundamento en tus escapadas.
Huye de las barritas y los geles energéticos
Es importante prestar atención a los alimentos que llevas a cualquier actividad outdoor. Lo primero porque van a constituir tu aporte energético y lo segundo porque te generan un peso en la mochila que hay que tener en cuenta en relación a la duración de la actividad.
Mucha gente termina llevando barritas y geles porque es fácil y ligero. En su día yo también acudía a este recurso, pero lo he abandonado. Terminé cansada de comer siempre lo mismo. Necesito más variedad.
Además, no entiendo la mitad de los ingredientes de los que están hechos este tipo de productos (glicerol, jarabe de azúcar invertido, lecitinas de nabina…) y eso no es muy buena señal.
También considero que hay miles de opciones más saludables, naturales, económicas y ricas, así que ¿por qué renunciar a ellas?
En este artículo te dejo todos mis recursos por si encuentras alguna idea o sugerencia que te venga bien. Y muy importante, ten en cuenta la estación del año en la que te encuentres, en función de la temperatura habrá algunos alimentos que tengan o no sentido. Y repito, también es muy importante la duración de la actividad, si vas a estar mucho tiempo con la mochila a cuestas opta por lo que sea más liviano.

Mis imprescindibles:
- El plátano es la mejor barrita del mundo y encima está rico rico así que suele acompañarme bastante. Otras veces llevo uvas, mandarinas o manzanas. Frutas no muy “complicadas” de comer. Si quiero evitar peso apuesto por la fruta deshidratada, pero por favor lee los ingredientes porque en muchos casos vienen con azúcar, jarabe de glucosa o yo que sé que historias.
- Frutos secos, aportan energía de forma gradual y además las grasas sacian mucho.
- Dátiles o/y pan de higo para ese chute de energía puntual. Igual, por favor mira los ingredientes, que no tengan azúcar añadido o aceites refinados.
Otras opciones rápidas:
- El jamón serrano. No hay Titan desert sin jamón, eso lo sabe todo el mundo que participa en una de las carreras de mountain bike más duras del mundo. Proteínas y sales minerales, ¿Qué más quieres?
- Lomo y cecina, son mis mejores alternativas. Eso sí, controla la cantidad porque pueden darte mucha sed.
- Queso, la verdad es que me confieso un poco adicta al queso, pero es que creo que es el complemento perfecto para el embutido.
- Tofu, una muy buena alternativa al embutido/queso que cada vez estoy implantando más.
Comida preparada en casa:
- Arroz
- Pasta integral
- Hummus
- Tortilla. La de patata está genial, pero en mi casa solemos hacerla también de berenjena y calabacín y os la recomiendo porque está muy buena y jugosa.
Más cositas (que pueden servir de acompañamiento a lo anterior o no)

- Latas. Hay mil opciones, sardinas, atún, salmón, pollo, mejillones, anchoas, etc..
- Tomates cherrys, tanto en su versión normal como deshidratada.
- Aguacate. Uno de mis alimentos favoritos, una auténtica delicia.
- Huevos duros. ¡van con todo, son los vaqueros de la alimentación!
- Pan, yo suelo llevar de centeno o tipo crackers como wasa.
- Cholocate negro, muy negro, no menos de un 80%. Una oncita siempre gusta, pero lo dicho, tener cuidado si hace mucho calor porque os la puede liar en la mochila, ¡os lo digo por experiencia!
Líquidos
No son propiamente alimentos, pero lo incluimos en este listado porque no hay comida sin bebida ¿no?
- Agua siempre. Hay que beber entre 200 y 250 ml, un vaso, cada media hora. Calcula, pero seguro que te sale entre un litro y medio o dos litros mínimo. Yo siempre llevo una bolsa de hidratación tipo Camelbak porque me resulta más fácil beber, en vez de estar quitándome la mochila para sacar el bote de agua. Si usas dicha bolsa en invierno no te olvides de proteger el tubo con una funda de neopreno para que el agua no se congele y se te quede bloqueado si hace mucho frío.
- Mi padre es muy de llevarse la bota de vino. Quizá no sea una recomendación muy “profesional” pero insisto que hay que tener en cuenta el tipo de actividad para saber que llevar y que no. Para una caminata cortita con la familia ¿no me digáis que no es genial llevar un poco de vino para acompañar a los manjares que llevemos?
- En invierno un termo siempre es un punto. Puedes llevarte un caldo, café, té o incluso un poquito de leche con polvos de cacao desgrasado con un toque dulce. Cuando llegues a la cima y saques tu termo ¡te saldrán amigos debajo de las piedras!
- En verano también suelo complementar la hidratación con sales minerales.
Algunas mezclas que a mi me encantan y que pueden parecer extrañas. ;P
- Plátano + huevo duro troceado + mantequilla de cacahuete por encima (lo mejor es hacerla vosotras mismas para aseguraros que sólo lleva cacahuetes. Sino podéis hacerla hay algunas marcas en las que podéis confiar. Mi favorita es la de My body genius pero últimamente apuesto por la de Prozis porque la relación calidad – precio es muy buena)
- Trocitos de manzana + fiambre de pavo (mirad que el % de pavo sea cercano al 100%) + nueces.
.
También os dejo un listado de los accesorios que llevo:
- Bolsa para recoger desperdicios.
- Navaja
- Cuchara/tenedor de acero típico de camping.
- Fiambrera de metal para llevar la comida preparada. Intenta ir abandonando los tupper de plástico.
- Papel de aluminio para llevar los alimentos como el embutido. He descubierto el papel sulfurizado como alternativa al de aluminio / film transparente pero todavía no he tenido la oportunidad de utilizarlo. ¿Tú lo conoces? Si es así, por favor, cuéntame que tal te va en los comentarios.
Y para terminar, si sigues pensando que la barrita es la mejor opción, te dejo la receta de mi barrita energética casera :
Ingredientes:
- 2 huevos
- 60 ml de leche o la bebida vegetal que te guste
- 3 cucharadas de aceite de coco o unos 50 ml de aceite de oliva
- 2 cucharadas de cacao desgrasado
- 1 pizca de sal
- 4 plátanos
- 5 dátiles
- 260 g harina integral de avena.
- Nueces
Elaboración:
Pre-calienta el horno a 180 grados.
Bate los huevos y la leche y poco a poco añade el resto de los ingredientes, las 3 cucharadas de aceite, las de cacao desgrasado y la pizca de sal.
A continuación, añade los plátanos y la harina integral de avena. Aquí vas a notar que la cosa empieza a espesar bastante. Si tienes un vaso batidor te será de gran ayuda. Sino, utiliza una espátula hasta dejarlo lo más “compacto” y “mezclado” posible.
Lleva la mezcla a un recipiente apto para el horno, si es rectangular mucho mejor para luego hacer porciones con formato “barrita”. Verte la mitad del contenido y añade unas nueces, esto nos dará un toque crujiente molón. Luego añade la otra mitad.
Déjalo en el horno con calor arriba y abajo durante unos 45 minutos. Introduce un palillo para chequear si está en su punto, si sale totalmente seco es hora de sacarlo.
Si quieres también le puedes añadir levadura. De esta manera crecerá en volumen y lo que obtendrás será un bizcocho ideal para mojar en el café para un desayuno energético.
Es verdad que existen algunas barritas como las de Paleobull que están hechas con ingredientes naturales. Son una buena alternativa cuando no hay tiempo, pero como regla general apuesta por alimentos 100% naturales o procesados de calidad para tu alimentación, ya sea en la naturaleza o en casa.
Por favor déjame en comentarios qué aportación de la lista te ha gustado más o/y si tienes alguna otra sugerencia para contribuir a alargar esta lista y así tener más variedad de alimentos saludables para nuestras actividades al aire libre.
Otros artículos que te podrían interesar:
5 claves para dejar de ser una Superwoman y empezar a cuidarte.
Cómo conseguir dar el salto del carril bici al desierto del Sáhara.
Tiene muy buena pista está seccion
¡Muchas gracias! La seguiremos alimentando con más recetas y consejos para comer mejor.
Buenos dias!!! Gracias por esa información tan completita. Me ha encantado la receta casera para hacer barritas!!! Es importante la alimentación sana, evitando siempre el azúcar y aquellos componentes nocivos que nos añaden en los alimentos procesados y que no los necesitamos. Graciasssss. Me gustaría aprender mas sobre este tema de comida sana. Un saludito
Muchas gracias Lucía por tu comentario. ¡Me alegra saber que te ha gustado la receta de la barrita casera! Si la haces ya me contarás que tal. Y no te preocupes que seguiré tratando todos estos temas de alimentación para conseguir hacernos sentir mejor por dentro y por fuera.