Compartir

Cómo elegir tu bota o zapatilla para hacer senderismo o montaña.

Si a diario hacemos 10.000 pasos, a lo largo de nuestra vida habremos dado cuatro veces la vuelta al mundo (Víctor Alfaro, Podólogo)

 

Razón suficiente para prestar atención a nuestro calzado ¿no crees?

Llevar el calzado correcto en montaña no es un capricho, es una necesidad.

Una mala elección puede, nos sólo provocarte lesiones en tobillos, rodillas o espalda, sino hacer peligrar tu seguridad.

Además si vas a estar durante horas haciendo una actividad, cuanto más cómoda y a gusto te sientas, más vas a disfrutar.

Pero ¡ay amiga! ¿Qué pasa cuándo te pones a mirar que botas necesitas?

Pues lo primero es que dudas entre botas o zapatillas, te cuestionas que marcas barajar, empiezas a escuchar palabrejas como Goretex, Vibram o Sympatex, no sabes si comprarlas ajustaditas o un poco grandes o si incluso las que tienes te sirven o hay que cambiarlas ya.

De esto y mucho más va este artículo. Mi objetivo es darte las claves básicas para que dispongas del calzado que más se ajuste a tus necesidades y, ya que estamos, que lo puedas mantener el mayor tiempo posible sabiendo cuando ha llegado a su fin.

¿Botas o zapatillas?

Hasta hace unos años este debate apenas existía.

El auge del trail running y la llegada del minimalismo a la montaña hace que cada vez más se cuestione la clásica bota.

Lo primero de todo conviene aclarar que este debate tiene cabida siempre y cuando estemos hablando de senderismo o baja/media montaña. En altitudes elevadas no hay lugar a dudas, siempre bota.

La zapatilla te ofrece mayor ligereza y movilidad que se traduce en más libertad de movimientos y por lo tanto mayor comodidad.

En mi opinión siempre apostaría por este calzado si no tienes ningún tipo de lesión o tendencia a esguinces y repito, siempre que el terreno no sea técnico.

La bota supone una excesiva protección del tobillo lo que implica un mayor esfuerzo de la fascia plantar, del tendón de Aquiles, gemelos y sóleo provocando que termines con una sensación de mayor cansancio.

Es importante destacar que la película cambia si llevamos peso. En este caso optaremos siempre por la bota ya que nos ayuda a mantener el equilibrio y a amortiguar ante la mayor presión.

También debemos tener en cuenta que una zapatilla para andar en montaña nada tiene que ver una zapatilla de running convencional o trail running.

Los materiales que se utilizan son más resistentes para luchar contra la abrasión. Las puntas, los laterales y los contrafuertes están reforzados para hacer frente a un terreno más hostil. Además sujetan mejor el tobillo y trabajan mejor la fijación del terrero con suelas donde el taco está más marcado y es multidireccional (para hacer frente a subidas, bajadas o desplazamientos en laderas).

No obstante la experiencia es un grado. Si estás muy acostumbrada a andar en montaña quizá puedas llevar zapatillas en terrenos técnicos o puede que si llevas pocas salidas prefieras una bota para sentirte más segura.

¿Bota o zapatilla de senderismo?

Cuestiones técnicas

Si nos metemos en tecnicismos muy sofisticados creo que te voy a aburrir y no vas a sacar nada en claro así que me voy a centrar en dos puntos:

  1. Transpirabilidad vs Impermeabilidad

Este es el binomio más importante que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir tu bota o zapatilla. Si eliges el primero normalmente implica una pérdida del segundo y viceversa.

Mayor transpirabilidad para ambientes secos, donde no haya arroyos o ríos que cruzar y las temperaturas sean más bien templadas. El pie no se te “achicharrará” y lo agradecerás.

Impermeabilidad para justo lo contario. Ambientes más húmedos, donde suele haber rocío mañanero o nieblas, o hay que cruzar algún paso con agua y por supuesto en zonas de más frío para mantener el pie lo más calentito y seco posible.

Sin embargo no todo es blanco o negro y gracias a los últimos avances se han desarrollado tejidos o membranas que son capaces de ofrecerte esta dualidad.  

El ejemplo de referencia y que seguramente conozcas es Gore-Tex®. Pero también hay otras marcas en el mercado que ofrecen lo mismo como Sympatex o  Dry-Line® desarrollada por Boreal, una consolidada marca de montaña.

  1. La suela

Si quieres una apuesta segura y de calidad Vibram es la solución.  Fueron pioneros en el sector y su prestigio se basa en la excelente adherencia de sus suelas.

Aunque cada vez nos encontramos con marcas que lo están haciendo muy bien. Quizá en alta montaña todavía les queda más recorrido, pero en senderismo y media montaña pueden sacar pecho.

Ejemplo de ello es la suela Contragrip que ha desarrollado la marca Salomon, líder en el mundo del trail running o el caso de Adidas, que desde 2007 confía en el fabricante de neumáticos Continental para disponer de una suela con “componente de tracción”

Algunas marcas

En montaña calidad es igual a seguridad

Y partiendo de aquí voy a intentar ofrecerte una pequeña selección de las marcas que puedes encontrar en el mercado junto con un ejemplo de producto para una actividad de senderismo / media montaña.

De esta manera creo que puedes hacerte una idea de lo que hay y no abrumarte con un catálogo interminable.

Producto Nacional

Bestard

Son de Mallorca y llevan en esto más de 70 años. Trabajan con Goretex y Vibram. Se caracterizan por su resistencia, durabilidad y tener una horma ancha.

> Referencia: Trilogy

Boreal

Son de Alicante y comenzaron en 1975. Ya sabes que han desarrollado su propia suela y son una marca de referencia en el mundo de la escalada y el alpinismo.

> Referencia: Drom mid

Chiruca

Riojanos. Nacen en 1965 para realizar calzado de senderismo. También con Goretex y con recientes mejoras en su suela apostando por el poliuretano.

Referencia: Mulhacen 

Producto internacional

Sportiva

Líder mundial en el mundo de la escalada y la alta montaña. Marca italina por antonomasia con asentamiento en Dolomitas y en funcionamiento desde 1928.

Referencia: Spire

Salewa

Nace en la Alemania de los años 30 enfocados en mochilas y crampones. Hoy en día no se les resiste nada, calzado, ropa y accesorios de gran calidad le hacen situarse como una marca premium.

Referencia: Rapace

Salomon

Fundada en el corazón de los Alpes franceses en 1947. Líderes en el mundo del trail running llegando a desarrollar su propia suela, Contragrip. Buscan un calzado ligero y cómodo.

Referencia: X-Ultra

Hay muchas más marcas y una gran variedad dentro de cada una de ellas así que te invito a profundizar un poco más en función de tus necesidades.

Ten en cuenta que estos precios son orientativos ya que es fácil encontrar tiendas online y físicas con muy buenas ofertas que hacen el producto más accesible.

¿Qué talla comprar?

Es mejor que tiendas a elegir algo un poco más holgado a algo que te quedo demasiado ajustado, el pie se suele hinchar al final del día y en verano.

Prueba el calzado con un calcetín con el que vayas a hacer la actividad, es decir, no muy grueso y sin costuras para evitar rozaduras y ampollas.

Saca la plantilla de la zapatilla o bota. Coloca el pie encima y observa que al ajustar la parte de atrás de ésta al talón, te debe de sobrar un dedo en la parte de la punta para generar esa holgura.

Intenta probarte las dos botas a la vez, andar un rato y si puedes, al final del día. En muchas tiendas tienen un cajón o rampa para que pruebes las sensaciones de subir y bajar.

Si ya tienes claro el modelo y quieres comprar por internet necesitarás saber los centímetros que mide tu pie.

Para ello coloca un folio en el suelo y señala con un lápiz o bolígrafo la distancia del talón a la punta del pie. Mide y añade 1.5 – 2 cm de margen para conseguir la holgura que necesitas.

¿Cómo cuidarlas?

Como ya habrás visto una buenas botas / zapatillas suelen tener unos precios elevados debido a la calidad de los materiales.

Por esta misma razón tiene una larga vida. Si además le sumas un buen cuidado y mantenimiento puedes conseguir que te acompañen durante muchos años.

Lo primero limpia el calzado de forma regular. No lo guardes lleno de barro o suciedad porque eso va a provocar más desgaste por abrasión. Limpia con un cepillo suave y con agua tibia.

Para airearlas saca la plantilla y déjalas al aire libre. Si está muy húmeda introduce papel de periódico. Jamás las dejes cerca de una fuente de calor directa como un radiador o fuego.

También existen espráis para proteger la impermeabilidad o cremas protectoras para evitar el desgaste de las pieles exteriores.

¿Cuándo hay que cambiarlas?

¿Cuándo cambiar la bota?

Es muy importante revisar el estado de la botas para saber si ha llegado el momento de renovarlas o simplemente repararlas.

¿En qué debes fijarte?

  • La apariencia externa: el estado de las piel, pliegues, rozaduras, como están las anillas, lo ganchos. Si en general todo está desgastado cambia porque ya no van a cumplir su función de protección.
  • Suela: si el dibujo se ha difuminado o si el material se ve envejecido es hora de cambiar. Si el resto está bien puedes reparar sólo la suela.
  • Plantilla: pieza importante para tener una buena amortiguación. Muchas lesiones de rodilla vienen provocadas por la falta de atención a este elemento. Es vital para conseguir una buena alineación de pie y rodilla.
  • La permeabilidad de la membrana. Si empezamos a notar los pies húmedos es que hay que cambiar porque este tejido ha perdido todas sus propiedades.
 
 

En definitiva, dedica tiempo a la elección de tu calzado porque es importante para tu seguridad y disfrute en la naturaleza.

Intenta llevarlas por casa o por caminatas muy cortas para empezar a acostumbrarte a ellas antes de hacer una salida en toda regla.

Si puedes tener varios tipos de calzado para ajustarte a las diferentes necesidades del terrero sería perfecto. Alternar bota y zapatilla sería ideal.

Si sólo puedes disponer de un tipo de calzado apuesta siempre por aquel que cubra la necesidad más “extrema” que vayas a realizar. Es decir si normalmente sales a andar un poco y en verano te gusta hacer un trekking de varios días con peso, lo tuyo es la bota.

En mi caso para alta montaña llevo Bestard Advance K Pro. Me han dado tan buen resultado que en cuanto se estropearon me volví a comprar las mismas botas. Para mis actividades de senderismo o montaña más ligera llevo las Salomon X-Ultra y para trail running estoy utilizando las Sportiva Ultra Raptor.

Y a ti ¿Qué marca te gusta más? Déjamelo en los comentarios

 

Otros contenidos que te podrían interesar:

– Podcast: ¿Qué es Active Woman?

-Artículo: Cómo elegir tu mochila ideal. Trucos para llevaros bien. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *