Lo que nunca aparece en la listas "Los TOP sitios a visitar en Madrid"
“Allá donde se cruzan los caminos
donde el mar no se puede concebir
donde regresa siempre el fugitivo
pongamos que hablo de Madrid”
Madrid me acogió cuando apenas tenía 18 años. Aún recuerdo quedarme sola en la habitación del colegio mayor con una maleta a mi lado y las paredes desnudas. Al otro lado de la puerta, los pasos de mi madre alejarse por el pasillo.
Esta ciudad me ha ofrecido todo lo que he querido y más. Una época gloriosa con miles de estímulos dispuestos a satisfacer la energía de una jovenzuela con ganas de mucha metrópoli.
Tuve noches de arreglar el mundo y noches de fiestas memorables. Asistí a manifestaciones históricas y me subí a una carroza muy orgullosa. Jugué a fútbol en Aluche y pasé horas muertas en la plaza del Dos de Mayo. Visité el Museo del Prado y La Catedral de la Almudena. Me tomé un bocadillo en la Plaza Mayor y las uvas en La Puerta del Sol.
Pero ¿sabes lo que tarde muchos años en hacer? Caminar, saltar y trepar por La Pedriza. Increíble pero cierto.
Seguramente no era el momento. Mi mente y mi cuerpo atendían a otras tentaciones. Si te digo la verdad ni siquiera era consciente de la gran joya que tenía la capital a apenas unos 50 km.
Ahora, con el paso de los años, te digo que La Pedriza es un imprescindible, tanto si vives en Madrid como si estás de paso. Quizá no aparezca en el Top 10 de cosas qué ver o hacer, pero hazme caso, no te la pierdas, es única.
La Pedriza es el mayor conjunto granítico de Europa que tiene su origen hace 300 millones de años. Un paisaje muy diferente formado por numerosos riscos, paredes rocosas, canchales, arroyos y praderas. Un lugar apreciado por todos los amantes de la naturaleza ya sean escaladores, senderistas o ciclistas.

Cómo llegar:
En coche desde la M-607/Autovía de Colmenar toma la salida M-609/Soto del Real/Miraflores y luego la M-608 hasta llegar a Manzanares El Real.
Intenta madrugar mucho. Los aparcamientos son limitados para proteger este espacio natural de la contaminación y la masificación. Canto Cochino o la zona del Tranco, en el mismo pueblo de Manzanares el Real, son las áreas destinadas para ello.
También puedes ir en autobús desde Plaza de Castilla. El 724 te deja en Manzanares el Real y desde la parada son unos 15 minutos. andando.
#1. La Charca Verde con un plus.
La ruta fácil, sencilla y para toda la familia es La Charca Verde. Es la playa de la sierra de Madrid. Pero como ya eres una Active Woman en toda regla te recomiendo la versión de nuestros amigos de Los K2 de las Kumbres.
La combinan con Los chorros del Manzanares, y así podrás disfrutar de las pequeñas cascadas río entre las rocas de granito tan típicas de la zona.
Unas 4 horas y media. 13 km y un desnivel acumulado de +/-500 m. (Ver track en Wikiloc)

#2. El Laberinto
Si quieres una ruta divertida, donde adentrarte por verdaderos escondrijos naturales y poner a prueba tus dotes de orientación el Laberinto es para ti.
Unas 5 horas y media. 10 km y un desnivel acumulado de +/-700 m.
Es un recorrido muy completo donde pasarás por el refugio Giner de los Ríos, varias praderas, ascenderás a las Buitreras y tendrás vistas maravillosas a La Maliciosa.
El laberinto en sí realmente es una zona corta, pero te llevará un rato salir de él, te tocará trepar, reptar, gatear, de todo lo que te puedas imaginar. Hay hitos pero es muy fácil perder la señal GPS.
Los K2 de las Kumbres tienen detallada esta ruta con mucha precisión en su blog para que no tengas ninguna duda.
No obstante si no tienes experiencia te recomiendo ir con alguien que controle.
Yo conocí este paraíso gracias a un amigo del Club de Pegaso. No conozco a nadie que haya pasado más horas allí que él. Conoce cada agujero, cada pasadizo e incluso identifica todas las formas caprichosas que forman las rocas. Se llama Fran y lo podéis encontrar en Sendas y Cumbres por si necesitáis la compañía de un experto.

#3. El Yelmo
La clásica entre las clásica. El Yelmo desde El Tranco.
Unas 5 horas y media. 9 km y un desnivel acumulado de +/-700 m. (Ver track en Wikiloc)
El Yelmo es el risco más importante de La Pedriza con 1.717 metros de altura. Su nombre se debe a su forma similar al yelmo usado por los caballeros medievales
Su cara sur es una enorme pared de granito en la que hay varias vías de escalada que conducen a la cima. La vía normal asciende por la Gran Grieta (una chimenea en dos tramos) de la cara norte bastante estrecha, pero con paciencia se pasa.

La Pedriza tiene mil y una rutas, es un lugar único donde aprenderás de verdad a caminar, donde cada paso es siempre diferente al anterior. En este paraíso tienes la oportunidad de limpiar tus pulmones y observar como la capital se queda minúscula a tus pies.
¡Ah, casi se me olvida! No hay nada mejor después de patear que la cerveza al terminar. Y hasta para eso La Pedriza es única, disfruta de esta cerveza artesana con sabor a montaña elaborada en el mismo pueblo de Manzanares El Real.

Comparte este artículo entre tu círculo y consigue adeptos para esta aventura.
Otros artículos que te pueden interesar:
– Cómo comer rico y con fundamento en tus escapadas. Huye de las barritas y los geles energéticos.
–A tan sólo 2 horas de Madrid, Cuenca te echa un pulso con estas 7 propuestas Active Woman.