Compartir

Afila tu espada y cabalga por la Ruta de los Templarios.
Soria te espera.

Esta travesía por la Soria más medieval fue una de las primeras escapadas que hice en grupo.  

Los diez miembros de la pandilla terminamos tan encantados que me siento en la obligación de compartirla y así puedas disfrutarla tú también.

Belleza paisajística, pueblos con encanto, gastronomía y cultura son las piezas claves para que esta travesía triunfe entre los amantes del pedal, la naturaleza y el buen comer.

Pero si lo tuyo no son las dos ruedas, quédate leyendo. Estos lares también esconden preciosos rincones para descubrir caminando.

En definitiva, no te pierdas esta escapada. Este rincón de Soria te ayudará a sofocar los calores veraniegos y a salir de la masificación de las playas.

Pandilla

La ruta de los templarios recorre 185 km con un desnivel acumulado de 3.500 metros. Una travesía que se puede repartir en 3 o 4 días.

Nosotros escogimos la modalidad MTB, pero también puedes encontrarla versionada para la bici de carretera o gravel.

Desde mi punto de vista es una ruta bastante exigente como para hacerla con alforjas, aunque si llevas un equipaje muy minimalista igual te lo puedes plantear.

Nosotros decidimos hacerla ligeros, contratando un servicio de taxis para que nos llevara el equipaje al final de cada etapa. De esta manera, en la mochila, llevábamos lo suficiente para el día, comida, agua, ropa de abrigo y poco más.

Punto de partida: El Burgo de Osma.

Llegamos un día antes de iniciar nuestra cabalgada. Dimos un pequeño paseo por esta bonita ciudad amurallada donde destaca la Catedral románica de la Asunción.

Tras algunas compras en un mercado medieval nos atrapó la calle mayor y su plaza. Un encuentro con la vida social soriana y lugar ideal para disfrutar de sus fogones.  

El cordero asado, los torreznos, las migas y los sarmientos son manjares típicos de de estas tierras donde nunca falta sobre la mesa un buen Ribera del Duero.

Burgo de Osma

Día 1: Burgo de Osma - Vinuesa

Ruta lineal. 82 km y un desnivel acumulado de 992 metros. (Ver en Wikiloc).

Ruta bastante exigente por el volumen de kilómetros pero muy ciclable ya que gran parte de la ruta es pistera.  

Los puntos emblemáticos del día son:

  • Calatañazor: villa medieval situada en cima de una roca con preciosas vistas a su sabinar. 
  • La Fuentona: una laguna de agua cristalina que da origen al río Abión.
Calatañazor

Día 2: Vinuesa - Duruelo de la Sierra.

Ruta lineal.  42 km y un desnivel acumulado de 1.021 metros. (Ver en Wikilok)

Sin duda el protagonismo del día se lo lleva la Laguna Helada y su bonita pero dura subida por sus hayedos y pinares. 

Para esta etapa no te olvides llevarte algo de abrigo porque esta zona es muy fría como su nombre indica. Nosotros fuimos en mayo y todavía quedaba bastante nieve.

Otro hito del día fue la bajada hasta Covaleda. Nos dio nuestro ansiado chute de adrenalina. Un tramo bastante técnico que te hace disfrutar del puro mountain bike aunque en algunos tramos nos tuviéramos que bajar de la bici porque el terreno estaba roto.

Mucha gente alarga esta etapa hasta San Leonardo de Yagüe ya que tiene mucha mayor vida vs Duruelo de la Sierra. Nosotros preferimos hacerlo así para repartir los kilómetros y el desnivel de forma más equitativa entre los 3 días.

La Laguna Helada

Día 3: Duruelo de la Sierra - Burgo de Osma.

Ruta lineal. 73 km y un desnivel acumulado de 764 metros. (Ver en Wikiloc)

El cañón del Río Lobos y la Ermita de San Bartolomé son las joyas de esta última etapa.

La intensa erosión del río Lobos ha generado este profundo cañón calizo que recorre más de 25 km. Un parque natural vigilado por el buitre Leonado, el águila real o el halcón peregrino entre otras especies.

Este día lo recordaré siempre por las cervezas, la comida y las risas que nos echamos en una terracita a orillas del río en Ucero tras haber subido a su imponente castillo en ruinas.

Ermita de San Bartolomé

Fueron tres jornadas muy intensas donde te das cuenta de lo mucho que puedes recorrer pedaleando. Además tienes acceso a lugares preciosos que no podrías visitar de otra forma.

Esta vez no os he puesto los tiempos estimados para realizar las rutas. Hicimos muchas paradas para visitar los pueblos, tomar una cerveza o hacer fotos. Y es que lo bueno de estos viajes es eso, no sólo es pedalear, es vivir una experiencia global con amigos.

Si no tienes tiempo de organizar toda la logística del viaje o si quieres contratar un guía visita la web oficial de esta ruta. Ellos se encargarán de todo. Tú sólo tendrás que pedalear. Además los alojamientos que ofrecen no sólo son bikefriendly sino que son de gran calidad. 

[thrive_leads id='1746']

Y si prefieres ir a pie...

Vinuesa sería el lugar donde te recomendaría tener el campo base. Un pueblo con mucho encanto en las estribaciones de las sierras de Urbión y Cebollera.

Desde allí tendrás una media hora hasta el aparcamiento de la Laguna Negra donde se inicia la subida al Pico Urbión. (Ver track en Wikiloc)

Es una ruta fácil, de unos 13 kilómetros y 700 metros de desnivel pero que te llevará gran parte de la jornada realizarla. 

Además ten en cuenta que, aunque no tenga complejidad, es una zona muy fría y puede haber nieve. Vigila la época del año y consulta el estado de la zona por si acaso es necesario crampones.

Desde Vinuesa otra media hora te separa del Parque Natural del Río Lobos donde te recomiendo la ruta que nos propone los K2 de las cumbres: Cañón del Río Lobos – Senda de las Gullurías – Senda del río – Ermita San Bartolomé

Una ruta más ligera, de unos 14 km con unos 300 metros de desnivel, que te llevará a visitar los lugares más reseñables de estos parajes.

Cañon del r

Soria es un lugar ideal para realizar pequeñas escapadas y huir de la congestión de las grandes ciudades. Una zona muy fresquita pero donde no ha desaparecido el calor de los pueblos, el mantel de cuadros y la amabilidad de sus gentes. 

No dudes en compartir estas rutas con tus compañeros de batalla, seguro que disfrutáis mucho juntos de unos días de pura desconexión.

Otros artículos que te pueden interesar:

Anna Barrero, por un Tour de Francia femenino.

Cómo conseguir dar el salto del carril bici al desierto del Sáhara.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *