Montanejos, una joya que emerge entre un agua especial.
¿Cuántos días te quedarás atrapada en este paraíso?
¿Sabías que Castellón es una de las provincias más montañosas de la península?
El protagonismo de sus playas eclipsa unos llamativos paisajes abruptos, con espectaculares barrancos, ríos y bosques. Entre ellos descubrimos el Alto Mijares y un bonito rincón llamado Montanejos.
Todo fue por pura casualidad. La previsión del tiempo era poco halagüeña en Madrid y empezamos a investigar donde la lluvia nos podría dar una tregua para sacar la bici a pasear. Wikiloc y el sol nos llevaron a Montanejos.
Hacer una escapada a esta villa termal te ofrecerá actividades de todo tipo para disfrutar de la montaña, pero también de sus manantiales, embalses y barrancos.
Al caer el sol podrás pasear por sus calles descubriendo su historia y su vida social, con la tranquilidad que ofrece el turismo rural.
Prepara la mochila que nos vamos con otra escapada Active Woman.

Empezaré por lo que nos llevó a este bonito paraje, la bici.
En el mismo pueblo hay un centro BTT donde te recomiendan 8 rutas para la modalidad de montaña. Además de dar una descripción de la ruta, describir el terreno, km y desnivel, están clasificadas por dificultad.
Nosotros nos alojamos en los apartamentos Campuebla junto al centro BTT. Son magníficos porque son alojamientos con el sello Bike Friendly, es decir, disponen de una zona reservada para las bicicletas donde las puedes guardar, hacer pequeñas reparaciones o lavar.
Las rutas que nosotros escogimos fue la número 1 y la 8, clasificadas como difícil y muy difícil respectivamente.
En mi opinión, las dos requieren estar en buena forma encima de las dos ruedas, pero en su mayor parte se circula por pista o carretera, por lo tanto no son muy técnicas.
Ambas pasan por zonas de baño así que, si el calor aprieta, no te olvides el bañador.
MTB: Ruta 1. Montanejos - Salto de la novia - La Noguerica - La Játiva - Cirat - El Espolón
Ruta circular, unas 4 horas. 37 km y un desnivel acumulado de +/-1.100 m (Ver track en Wikiloc).
La ruta comienza pasando el puente de San José desde donde tendrás una buena vista del pueblo.
Al finalizar la primera bajada te espera el Salto de la Novia. Detrás de esta cascada de 60 m se encuentra una historia de amor. Según la leyenda dos jóvenes perdieron la vida justo antes de contraer matrimonio al intentar cruzar el río.

En la segunda ascensión conseguirás situarte ante un auténtico mirador del barraco Cueva Onda. Y un poco antes de llegar de nuevo al pueblo podrás darte un baño en las piscinas naturales de Arañuel.
MTB: Ruta 8. Montanejos - Montan - Rosada - Morrón de Campos - Fuente de los Baños
Ruta circular, unas 4 horas. 38 km y un desnivel acumulado de +/-1.116 m (Ver track en Wikiloc)
Destaca de esta ruta la dura subida al Morrón de Campos pero cuando llegues arriba se te olvidará que llevabas un buen rato apretando los dientes.
Desde allí tendrás una maravillosa panorámica del valle Mijares. De un lado el barranco de la Maimona, la Rosada y la senda de la Bojera, de otro, el pantano de Arenoso y el chorro del aliviadero al fondo.

Para finalizar la ruta, la mejor recompensa, la Fuente de los Baños. El agua de un azul turquesa es irresistible, no sólo porque cuando te acercas se vuelve cristalina sino porque mantiene una temperatura agradable de 25 grados durante todo el año.

Pero si lo tuyo es andar o te gusta combinar actividades, seguimos:
Senderismo: Montanejos - Estrechos - Presa de Cirat - Aliviadero - Cueva Negra - Fuente de los Baños
Ruta circular, unas 3 horas. 9 km y un desnivel acumulado de +/-500 m (Ver track en Wikiloc)
Ruta fácil y bonita. La zona de los Estrechos es uno de los grandes atractivos de la zona. El río Mijares queda encajado entre paredes verticales de escándalo.
En la primera bajada nos quedaremos cerca del embalse de Arenós. Pasaremos por la presa del Cirat y te quedarás boquiabierta con el Chorro, un aliviadero de compuertas que tiene una capacidad de 41.000 litros por segundo.

En la segunda bajada, y ya muy cerca del tramo final, tendrás ante ti otra de las estrellas de la zona, la Cueva Negra, una de las más grandes de la Comunidad Valenciana. Esta ruta también finaliza en la Fuente de los Baños, el baluarte del pueblo.
Pero si la ruta se te queda corta y buscas algo más exigente, pilla tus zapatillas y vamos a correr.
Compartiendo gran parte de la propuesta anterior, aquí te dejo el recorrido que suele realizarse a principios de noviembre en la carrera oficial. Son 15 kilómetros, pero también hay disponibles distancias de 30 km y 55 km.
Si lo tuyo son las alturas, decirte que Montanejos es un auténtico paraíso para los amantes de la escalada. Con sus más de 1.300 vías cuenta con una merecida fama internacional.
Pero si estás empezando, o simplemente quieres probar, también hay vías de iniciación. No te quedes con las ganas y cálzate unos pies de gato.

Montañismo: Ascensión al Peñagolosa por Villahermosa del Río.
Ruta circular, unas 8 horas. 24 km y un desnivel acumulado de +/-1400 m. (Ver track en Wikiloc)
Si ya eras una montañera experta te recomiendo subir al pico más alto de Castellón, el Peñagolosa, con una altitud de 1.814 metros.
Desde Villahermosa del Río, a unos 45 minutos de Montanejos, tienes una alternativa a la subida clásica.
Es una ascensión dura. Son casi 25 km con un desnivel acumulado importante que te llevarán casi toda la jornada. Además, en la última parte de la canal hay zonas de trepadas no aptas para cualquiera.
La bajada se realiza por la ruta normal pasando por el Barranco Oscur y por entorno del río Carbó con su impresionante cascada.

Y si con las zonas de baño propuestas no te refrescas lo suficiente, Montanejos te lanza un órdago. Vamos allá con los deportes acuáticos.
Kayac. El río Mijares y el embalse de Arenoso permiten disfrutar de aguas tranquilas o más bravas, para gustos los colores, tú eliges.
Barranquismo. Esta zona está llena de pozas, saltos y tramos de roca para todos los niveles. El Barranco de la Maimona o la Rosada son para los más aventajados.
Por la tarde puedes darte una vuelta por el casco histórico donde destaca la Torre defensiva circular y la Iglesia de Santiago Apóstol. También es interesante la Ermita de la Virgen de los Desamparados que se encuentra en la pedanía de la Alquería.
Para tomar algo nosotros nos pasamos por La Taberna en la plaza España y por El Refugio, a las afueras del pueblo, que tiene una terraza en altura muy chula.
Montanejos se puede disfrutar durante todo el año, pero cuando el calor aprieta es un lujazo. Te brinda unas zonas de baño espectaculares en un entorno que te permite explorar la belleza del Alto Mijares con diferentes tipos de actividades.
Espero que te haya gustado esta escapada. Si quieres que aborde alguna zona que te interese por favor cuéntamelo en los comentarios y vemos como una Active Woman le puede sacar todo el jugo.
Nota: Muchas gracias a Visit Montanejos que me ha brindado algunas fotografías para este artículo.
Otros artículos que te pueden interesar:
– A tan sólo 2 horas de Madrid Cuenca te echa un pulso con estas 7 propuestas Active Woman.
– ¿No encuentras compañía para practicar deporte al aire libre? 11 trucos para no quedarte en casa.