¿Por qué sé que es el momento de hacer el Trekking del Annapurna?
10 preguntas que deberías hacerte antes de ir.
Cada vez son más comunes las noticias sobre las colas inmensas para subir al Everest. Desafortunadamente mucha gente decide enfrentarse a las montañas del Himalaya para hacer otro tick más en su lista, sin ninguna motivación más allá.
Pero por suerte Nepal, ha sido y será, el paraíso por excelencia de los amantes de la montaña y aunque esto no ocupe tantas portadas en los periódicos, es lo que a mi mueve.
Entre las montañas más altas del planeta florecen monasterios budistas y templos hinduistas. La hospitalidad y la sonrisa son la seña de identidad de sus gentes. Nepal es mucho más que cumbres de 8.000 metros. Nepal es un destino para disfrutar por dentro y por fuera.
Mi momento para visitar Nepal es ahora porque física y técnicamente estoy preparada pero también mental y emocionalmente.
En este artículo no te voy a hablar de visados, permisos o vacunas. Sino de cómo debes prepararte en cuerpo y mente para disfrutar de esta experiencia.
Un viaje de esta magnitud suele ser el protagonista del año ya que consume gran parte de las vacaciones y supone un desembolso importante. Tienes que volver con la sensación de que la experiencia ha sido enriquecedora en todos los sentidos.
Si te preparas correctamente para el viaje la garantía de éxito será mayor. Además no sólo disfrutarás más de Nepal, del trekking y de sus gentes, sino que también estarás trabajando en tu bienestar del día a día.
Aquí tienes este pequeño test para ver si estás lista para para disfrutar de este destino mágico.
#1 ¿Cuándo es la mejor época para ir?
Octubre-noviembre son los mejores meses, tenlo en cuenta a la hora de programar las vacaciones. Es la llamada estación seca, no existen las lluvias de meses anteriores y evitamos el frío de diciembre y enero.
De febrero a abril podría ser otro periodo interesante ya que el clima es más templado y el verde inunda el paisaje.
Si no estás acostumbrado a viajar durante estos meses quizá creas que el verano se te puede hacer muy largo. Lo que te recomiendo es que programas escapaditas cortas que contribuyan a preparar “el viaje” para que la espera merezca la pena. Ya sabes que viajar fuera de la época estival es mucho más inteligente.
El equipo Active Woman sale el 22 de octubre.
#2 ¿Qué trekking elijo?

#3 ¿Soy una amante de la montaña?
He subido montañas de más de 4.000 metros y muchas otras que no superaban los 2.000 metros. He pisado muchos tipos de piedra, cruzado unos cuantos ríos, recorrido varias crestas, bastantes trepadas e incluso algún rappel. Con esto no quiero decir que tengas que tener una experiencia brutal en montaña, sino que ames la montaña.
Aumenta tus escapadas, descubre sitios nuevos, poco a poco aumenta los km y el desnivel. Si esto te atrapa tanto como a mi ya estás más cerca de Nepal. El trekking del Annapurna no es para nada técnico, pero si requiere que estés habituada a moverte por montaña.
#4 ¿Estoy preparada físicamente?
Salir frecuentemente a la montaña te ayudará a mejorar tu técnica y también la forma física. Pero si quieres optimizar todavía más tu situación, trabaja la fuerza.
Incluye rutinas con peso tanto para favorecer el tronco inferior como superior, trabaja sentadillas, haz dominadas, flexiones, sí has leído bien, trabaja todo tu cuerpo.
No olvides que aparte de caminar llevarás durante muchas horas una mochila a cuestas. Tener una musculatura fuerte no sólo te protegerá de lesiones, sino que alargará tu batería. Con dos días a la semana es suficiente y no te preocupes que no te vas a convertir en Arnold Schwarzenegger.
Y lo mejor de todo es que también acelerarás el metabolismo, reducirás grasa corporal, mejorarás tu estado de ánimo y dormirás mejor. Ya te dije que la preparación del viaje iba a mejorar también tu día a día, ¿no?

#5 ¿Cuántas travesías he hecho?
No es lo mismo salir un día a la montaña que estar varios días de caminata por las alturas. Experimenta con sesiones de 3-4 días o incluso una semana.
Dormir en refugios, cargar la mochila día tras día, vivir apartada de las grandes comodidades para mi es sanador. Cuando vuelvo de estos retiros tengo la sensación de que ha pasado mucho tiempo porque cada minuto, cada instante, ha sido de calidad, ha sido reparador.
Si no has hecho ninguna travesía todavía aquí tienes unas cuantas preciosas para empezar:
#6 ¿Y el famoso mal de altura?
Poco se puede hacer al respecto, la verdad es que nadie está exento de padecerlo, da igual el estado de forma en el que estés.
Lo único que puedes hacer es saber que se puede manifestar con dolores de cabeza, vómitos, agotamiento, falta de apetito o insomnio y que si esto ocurre la única manera de ponerle fin es descender.
No obstante, existen dos recomendaciones para intentar que no aparezca:
- Aumentar la altitud poco a poco. En el trekking del Anapurna la ascensión es muy gradual con lo que este trabajo lo haremos de manera natural. No obstante, no viene mal intentar ascender algún 3.000 unos días antes del viaje para trabajar la aclimatación.
- Mantenerse hidratados de forma constante.
También es muy importante contar con un buen seguro de viajes por cualquier cosa que pudiera pasar. Vigila sobre todo que cubra la altitud a la que vas a estar ya que algunos a partir de unos determinados metros dejan de cubrir.
#7 ¿Qué puedo comer y beber?
En cuanto a la comida hay que evitar la ensalada y frutas porque nuestros cuerpecitos no están acostumbrados al agua de allí. Bebe agua embotellada y llévate pastillas potabilizadoras para el resto de los casos.
Es muy frecuente llevarse barritas porque son ligeras y aguantan todo el trekking pero pruébalas antes y estudia que tal te sientan. Incluye varios sabores para no aburrirte.
#8 ¿Tengo que comprarme ropa o material?
Durante el trekking vas a pasar por alturas de unos 1.000 metros hasta los 4.130 metros del Campo Base del Annapurna por lo que la climatología será muy cambiante.
Será necesario que te hagas con todo el material antes de ir y que sobre todo lo pruebes, especialmente el calzado.
Aquí te dejo un video que ha hecho Silvia donde lo explica todo muy bien.
Mas info aquí.
#9 ¿Qué contacto tendré con la gente?
El componente social es básico para que un viaje se convierta en experiencia por eso en nuestros viajes es un elemento vital.
Estamos poniendo foco en trabajar por el empoderamiento de la mujer de los lugares que visitamos.
En este caso estaremos acompañadas del equipo habitual para estos trekking (guía + porteador + cocinero), pero en nuestro caso serán 100% de mujeres locales.
Ellas están deseando que lleguemos y nosotros emocionados de conocerlas.
#10 ¿Algo más para tener en cuenta?
Visitarás Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su plaza goza de una gran fama y es que es una mezcla espectacular de templos, pagodas y palacios entorno a una arquitectura genuina. Te darás de bruces con el bullicio, el color y el olor de sus calles.
También nos enfrentaremos a la realidad de un país pobre y poco desarrollado. Disfrutaremos de la jovialidad de sus gentes, pero también prepárate a soportar malas carreteras, averías o imprevistos.

Tras analizar estos 10 puntos y teniendo en cuenta que llevo mucho tiempo soñando con ir a Nepal estoy convencida que ahora es el momento.
El trekking del Annapurna es seguro y poco técnico, está al alcance de un gran público, pero si realmente lo quieres disfrutar prepárate para ir.
Marcártelo como un objetivo te ayudará a mejorar tu estado de forma y con ello tu bienestar diario. Será algo más que un viaje.
No obstante, nosotros partimos el 22 de octubre y Silvia y yo vamos a contártelo todo en detalle. Con todo el contenido que vamos a traer tendrás una mejor visión de lo que significa esta gran aventura y estoy convencida de que te picará el gusanillo del Himalaya.
¿Cómo lo ves? ¿te vienes a Nepal? Cuéntamelo en los comentarios.
Otros artículos que te pueden interesar:
– Cómo elegir tu mochila ideal y trucos para llevaros bien.
– ¿No encuentras compañía para practicar deporte al aire libre? 11 trucos para no quedarte en casa.