Compartir

¿No puedes desplazarte al norte para visitar un hayedo?

Disfruta de todos los colores del otoño en Tejera Negra.

Hace unos días escribí una reflexión sobre la llegada del otoño que me llevó a recomendarte una escapada a la Selva de Irati en Navarra.

Y es que los hayedos son la máxima expresión de una estación caracterizada por la belleza de su gama cromática.

Ocres, naranjas, amarillos se mezclan con el olor a tierra húmeda, con los chasquidos de hojas secas y con una niebla un tanto nostálgica. 

Si vives en el norte de la península sabrás de lo que te hablo. Aquí se concentran la mayoría de los hayedos al ser una zona húmeda y fría.

Urbasa (Navarra), Saja-Besaya (Cantabria), Los Cameros (La Rioja), Ordesa y Monte Perdido (Huesca), Aizkorri-Aratz (Guipuzcua y Álava) o La Fageda d’en Jordà (Girona) son algunos ejemplos.

Sin embargo hay preciosas excepciones en centro de la península para poder disfrutar del espectáculo del otoño en latitudes más bajas.

Tejera Negra (Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara), Montejo de la Sierra (Sierra del Rincón en Madrid) o Pedrosa (Sierra de Ayllón en Segovia).

En este artículo me voy a centrar en el primero al ser el que se encuentra más al sur de Europa.

Tejera negra es para ti si no puedes desplazarte hasta el norte o porque simplemente quieres visitar este regalo de la naturaleza a dichas latitudes.

A continuación encontrarás un resumen de las principales rutas de senderismo y mountain bike así como una recomendación de visitas a los característicos pueblos negros de Guadalajara.

Hojas

El Hayedo de Tejera Negra se encuentra en el municipio de Cantalojas. Desde Madrid supone algo más de dos horas. La última parte del trayecto se hace un poco más pesada al ir por carreteras menos transitadas.

Además de las hayas, se encuentran otras especies protegidas como el tejo, el acebo, el abedul, el roble, el avellano o el pino silvestre. Una gran variedad que hace de este bosque primigenio un lugar mágico.

La senda de las Carretas +/- 6 km +/- 230 metros de desnivel , 2,5 horas.

Ver track en Wikiloc.

El acceso al aparcamiento donde comienza la ruta es de pago y es necesario reserva previa a través de esta web.

Motos 2€, turismos 4€ y Autocaravanas 7€.

Hace honor al trayecto que se hacía del carbón desde el hayedo. De hecho encontrarás la popular Carbonera, una estructura recreada hecha de troncos y ramas y recubierta de paja y hojas secas para que muestra como se obtenía el carbón.

Se trata de una ruta circular señalizada con marcas blancas. Es muy fácil y cómoda. El único tramo exigente se encuentra a mitad de camino debido al porcentaje de la pendiente.

Tejera Negra 2

La senda del Robledal +/- 17 km. +/- 450 metros de desnivel, 6-7 horas.

Ver track en Wikiloc.

Comienza en el Centro de Interpretación y en este caso no necesitas pagar el acceso. Las marcas que debes seguir son de color verde. Es una ruta circular que recorre todos los ecosistemas de la zona. Requiere buena forma física porque es larga y con algunos repechos importantes.

Tejera Negra 1

En cuanto a la montain bike hay que tener en cuenta que en gran parte del hayedo no se puede circular con bici. 

Te dejo dos recomendaciones:

+/- 26 km, +/-500 metros de desnivel, +/-3 horas

Ver track en Wikiloc.

Sencilla y para todos los públicos.

Si la empezáis en el centro de interpretación os podéis ahorrar unos 5 km.

+/-49 km, +/- 1.000 metros de desnivel, +/- 4 horas

Ver track en Wikiloc.

Ruta propuesta por Grioco.

Circula en su gran mayoría por pistas por lo que no supone una gran dificultad técnica pero debido a los kilómetros y desniveles se requiere un estado acorde con ello. 

Bici Otoño

Los pueblos negros

No obstante este hayedo no es lo único que puedes visitar por la zona.

La Sierra Norte de Guadalajara está adornada por un conjunto de pueblos pintorescos que bien merecen una visita, los llamados pueblos negros.

Se llaman así porque su construcción está basada en la pizarra, pero no sólo de las casas, sino también puentes o fuentes, cualquier elemento del mobiliario del pueblo en cuestión.

Un artículo de Viajes de National Geographic propone dos rutas por estos pueblos. De la que yo te recomendaría la primera, la que atraviesa Cogolludo, Tamajón, Almiruete, Palancares y Valverde de los Arroyos.

Cada uno tiene su particularidad pero todo son preciosos.

De Cogolludo destaca Palacio de los Duques de Medinaceli, su casco urbano y la ruinas del castillo.

En Tamajón visita el Palacio de Mendoza y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y por supuesto la Ciudad Encantada.

Almiruete y su iglesia románica, La Asunción de Nuestra Señora. También puedes acercarte a ver la Fuente Vieja o la Ermita de la Soledad.

De Palancares, su caserío.

Y por último Valverde de los Arrroyos. El más representativo de la zona y el que te recomendaría visitar si no tienes mucho tiempo y quieres concentrar los esfuerzos en uno sólo.

Valverde de los Arroyos

Además cuenta con un museo dedicado a la arquitectura negra donde te explican todos los detalles del modo de vida de estos prueblos.

Callejear es la mejor forma de conocer estos pueblos pero en Valverde cobra todavía más significado. Verás que enseguida te llama la atención la plaza mayor y la iglesai de San Idelfonso.

Muy cerca se encuentra la espectacular cascada de Despeñalagua con más de 120 metros de caída.

Nosotros llegamos a Valverde tras completar la senda de las Carretas un día con lluvia. Era muy tarde y ya estábamos hambrientos y encontrar el Meson Los Cantos fue una bendición .

No solo nos atendieron con una gran sonrisa sino que todo el entorno nos ofrecía esa sensación de querer quedarte ahí toda la tarde. La comida estaba exquisita y fue el broche perfecto para una escapa llena de color y sabor.

No dejes que pase el otoño sin visitar un hayedo. Disfruta de la naturaleza con los cinco sentidos.. 

¿Cuál es tu hayedo favorito? Cuéntamelo en los comentarios.

Otros artículos que te podrían interesar:

5 claves para dejar de ser una Super Woman y empezar a cuidarte.

-Podcast: ¿Qué es Active Woman?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *